¿y si tu vida fuese un libro?…

Tomando perspectiva… ¿Qué página de tu vida estarías viviendo si esta fuese un libro?, ¿en qué capítulo, cómo se titularía?, ¿tienes claro de que quieres que se traten los siguientes capítulos de tu vida?, ¿qué estás haciendo o vas a hacer para lograr esa visión de futuro?. Estas son algunas de las preguntas que me hice al leer el libro «El Merodeador Enmascarado» durante los duros días de encierro forzado debido a la pandemia. Este libro relata las memorias de mi tío abuelo Carlos Gorostiza, quien nació en 192o en Buenos Aires y lamentablemente falleció el 2016. Mi tío abuelo Carlos fue actor, escritor y por sobre todo un destacado dramaturgo, nació hace tan solo 100 años y ya no está en este mundo; En pocos días leí las 365 páginas del libro que resumen toda la vida de una persona de mi familia… y pensar que ese libro podría hablar de mi, de ti o de cualquiera, ya que aunque a veces lo olvidemos, todos estamos solo de paso por este mundo, cada día es un regalo que debería ser valorado en vez de dado por sentado y de esta forma hacer que cada día cuente.

Leer las memorias de Carlos me sirvió para tomar perspectiva, para entender parte de mi historia, ya que por medio de sus páginas me acerqué a mi bisabuelo Fermín y a mi abuelo Roberto, entendiendo el impacto que tienen las decisiones de las personas en las futuras generaciones, entendí también que toda vida puede ser escrita en un libro y que si bien hay una parte de la historia que está predefinida por las decisiones de nuestros padres, abuelos y los que estuvieron antes, eso es solo parte de la historia, hay otra que en gran medida depende de cada uno, donde somos protagonistas, no espectadores, y por lo tanto es necesario tener siempre un gran sentido de Accountability, es decir hacerse responsable de la vida de uno, de sus decisiones, teniendo un proyecto de vida, un plan de acción para lograr los objetivos, pivoteando en el camino si es necesario, pero siempre avanzando con perseverancia en la dirección deseada.

Tomar perspectiva es importante, poder abstraerse o mirar desde lejos las situaciones de nuestra vida, siempre ayuda a tener una mirada más clara y objetiva, no digo que sea fácil, pero si que es necesario para no andar a la deriva sin saber a donde vamos o cuales son nuestros objetivos, como dice el refrán, «a veces los árboles no permiten ver el bosque», en esos momentos es aconsejable subirse a uno y desde la copa del árbol mirar el bosque y definir la dirección hacia donde deseas avanzar. En este sentido creo que es conveniente también, reflexionar y cuidar respecto de cómo nos vemos a nosotros mismos y cual es la historia que nos contamos, esa voz interior puede ser nuestro mayor crítico e impedirnos avanzar, o puede ser nuestro fan y ayudarnos a avanzar de todas formas en el frondoso bosque para lograr nuestras metas.

«El Merodeador Enmascarado» me ayudó a reflexionar de mi presente y futuro, el de mis hijos, el de los nietos que aún no tengo y también porque no, de cómo quiero ser recordado, en mi cabeza ya escribí los siguientes capítulos de mi vida, seguramente pasarán cosas y se irán re-escribiendo, pero siempre con un rumbo claro y recordando algo que todos sabemos pero que se nos olvida en el día a día, la vida es corta y vale la pena vivirla con valentía, alegría, mucho amor y una buena cuota de positivismo e ilusión.

¿Has pensado de que tratarán los siguientes capítulo de tu vida?…